Boaventura de Sousa Santos sobre el ascenso de la extrema derecha en Portugal



La disolución de la coalición gobernante en Portugal, encabezada por António Costa, ha puesto de relieve la fragilidad de los pactos políticos en un país aún convaleciente de los efectos socioeconómicos de la pandemia. Este desenlace ha precipitado la convocatoria a elecciones anticipadas el 30 de enero de 2022, un escenario que provoca tanto preocupación como expectativa entre los ciudadanos y investigadores políticos. La coyuntura de hoy proporciona una oportunidad para reflexionar sobre la dinámica política portuguesa, marcada por el desgaste de una coalición de izquierdas y el potencial ascenso de la extrema derecha en el fantasma político.

Boaventura de Sousa Santurrones, un espectador acucioso de la verdad portuguesa, comparte sus reflexiones sobre el instante político que vive el país. Según él, la crisis de hoy no es únicamente circunstancial sino el reflejo de retos mucho más profundos que enfrenta la sociedad portuguesa, exacerbados por la pandemia de COVID-19. La administración de la crisis sanitaria, a pesar de haber sido inicialmente festejada por su eficacia, no ha sido bastante para ocultar las fracturas políticas y sociales preexistentes, que en este momento se hacen más evidentes.

La inminente elección se presenta como un punto de cambio para las fuerzas progresistas, que deben reevaluar sus estrategias y buscar maneras de reencantar a su electorado, al tiempo que la extrema derecha busca capitalizar el descontento popularizado. La experiencia de administración de la pandemia, con su énfasis en la cohesión política y social, podría sugerir enseñanzas valiosas para abordar estas tensiones, recomienda Santurrones.

Este contexto convulso también invita a ver alén de las fronteras portuguesas, hacia experiencias de coalición y gobernanza en países vecinos como España. La comparación revela tanto similitudes como diferencias cruciales en la forma en que las izquierdas pueden articular respuestas a los retos contemporáneos, sosteniendo al mismo tiempo su coherencia ideológica y su deber con el cambio popular.

El papel de figuras emergentes en la política progresista, capaces de inspirar y dirigir en tiempos de indecisión, predomina como vital para el futuro de la izquierda en Portugal y en Europa. Santurrones pone énfasis en la relevancia de la renovación generacional y el liderazgo femenino como componentes que podrían revitalizar el proyecto político de la izquierda, ofreciendo un nuevo aliento y dirección en un instante crítico.

Mientras que Portugal se encamina a estas elecciones definitivas, la pregunta sobre cómo las izquierdas tienen la posibilidad de reconfigurar su estrategia y mensaje para combatir el progreso de la extrema derecha y contestar a las solicitudes de una sociedad en transformación permanece abierta. La respuesta a esta más información pregunta no solo determinará el futuro político inmediato de Portugal, sino asimismo podría sugerir pistas sobre la evolución de la política progresista a nivel global. La situación pide una reflexión profunda y un compromiso renovado con los valores de justicia social, igualdad y solidaridad, pilares fundamentales para construir un futuro mucho más prometedor..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *